Curso Alta Sensibilidad

Temario del curso

"El Poder de Sentir"

Próximo curso presencial: en Enero del 2026

¡No te preocupes! Accede al curso On line

A tu ritmo y con apoyo personalizado.

Duración: 12 horas | Acceso ilimitado | Incluye una clase presencial con Gabriela
Precio: 100€ (pago único)

Sesión 1: Introducción al Rasgo PAS

Objetivo: Familiarizarte con el concepto de personas altamente sensibles (PAS) y su relevancia en el ámbito de la salud.

• Introducción a la Alta Sensibilidad (PAS):
Definición de personas altamente sensibles (PAS) y estadísticas de prevalencia (15-20% de la población).
Importancia de reconocer este rasgo en el campo de la salud mental y emocional.


• Historia del concepto PAS: La Dra. Elaine Aron y su descubrimiento del rasgo en la década de 1990. Cómo se ha desarrollado el entendimiento y aceptación del rasgo PAS desde entonces.

• Caracterización de los PAS:
Rasgos principales: sensibilidad a los estímulos sensoriales, alta empatía, procesamiento profundo y vulnerabilidad emocional.

• Actividad

Sesión 2: Características Distintivas y Diferencias con Otros Trastornos

Objetivo: Ayudarte a identificar las características clave de las personas PAS y diferenciarlas de otros trastornos.

• Características principales:

Procesamiento profundo de la información sensorial y emocional.

Alta empatía y sensibilidad a las emociones de los demás.

Necesidad de descanso y recuperación para evitar la sobreestimulación.


• Diferencias con otros trastornos o rasgos:

Comparación y diferencias con el Trastorno de Ansiedad Generalizada.

Trastorno del Espectro Autista.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo.

TDA

y Altas Capacidades Cognitivas.

Explicación de cómo los PAS difieren en cuanto a origen, manifestación y respuesta de cada trastorno.

• Ejemplos prácticos: Análisis de casos hipotéticos para comprender las diferencias en la práctica.

Sesión 3: Neurociencia de la Alta Sensibilidad

Objetivo: Explorar la base neurocientífica del rasgo PAS para entender cómo se manifiesta en el cerebro.

Estructura cerebral de las personas PAS:

Activación del sistema límbico y amígdala: cómo contribuye a una mayor reactividad emocional.


Neuronas espejo y empatía: relación con la respuesta emocional hacia los demás.


Corteza prefrontal y procesamiento profundo: impacto en la toma de decisiones y la rumiación.

Diferencias neuroanatómicas:

Mayor conectividad en áreas de percepción sensorial y emocional.

Importancia del procesamiento profundo y el análisis detallado en la experiencia PAS.


Ejercicio de reflexión: Identificar cómo estos conocimientos pueden cambiar la forma en que los PAS se identifican con su realidad.

Sesión 4: Papel de los Neurotransmisores en la Conducta PAS. Genética y Epigenética de la alta sensibilidad.

Objetivo: Comprender cómo la bioquímica cerebral afecta las respuestas emocionales y la predisposición al estrés en personas PAS. El rasgo PAS es un rasgo heredado.

Rol de los neurotransmisores:

Serotonina: regulación del estado de ánimo, impacto en la depresión y la rumiación.


Dopamina: influencia en la motivación y las recompensas, su rol en la creatividad y la introspección.


Cortisol y la respuesta al estrés: cómo los PAS pueden liberar esta hormona en mayores niveles.

Factores de predisposición a la ansiedad y la depresión:

Alteraciones en la disponibilidad y recaptación de estos neurotransmisores.

Consecuencias de la baja actividad de serotonina y dopamina en el bienestar emocional.

Estudios genéticos de la alta sensibilidad.

Estudio de caso: Análisis de una situación clínica en la que se identifiquen problemas relacionados con la serotonina y la dopamina.

Sesión 5: Fortalezas y Desafíos de los PAS y Estrategias de Apoyo

Objetivo: Proveer estrategias para ayudar a los PAS a gestionar sus vulnerabilidades y fortalecer sus características positivas.

• Fortalezas de los PAS:
Creatividad y capacidad artística.
Profunda empatía y conexión emocional con otros.
Capacidad de reflexión y toma de decisiones informadas.

• Desafíos comunes:
Mayor susceptibilidad al estrés y a la ansiedad.
Perfeccionismo y autocrítica.
Necesidad de espacios tranquilos y tiempos de recuperación.

• Estrategias de apoyo:
Mindfulness y técnicas de relajación para manejar el estrés.
Creación de entornos seguros que minimicen la sobreestimulación. Fortalecimiento del autoconocimiento para desarrollar relaciones saludables.

Sesión 6: La importancia de la neuroplasticidad como herramienta en la gestión de la alta sensibilidad. Conclusiones y Herramientas para la Práctica diaria.

Objetivo: Integrar los conocimientos adquiridos y discutir herramientas prácticas para aplicar en el contexto personal y profesional.

• Resumen del curso:
Repaso de las características distintivas del rasgo PAS.
Importancia del conocimiento del cerebro y los neurotransmisores en la intervención.

• Aplicación práctica. La neuroplaticidad

• Conclusiones y cierre:

• Actividad final: Reflexión sobre cómo este conocimiento transformará tu vida y contribuye a una mejor comprensión y manejo de tu rasgo PAS.